Seguir la ruta tradicional de obtener una licenciatura de cuatro años ya no es la única forma de comenzar una carrera. Si aún no ha decidido cuál es la carrera que le apasiona, está bien detenerse y considerar las opciones que están disponibles para usted.
Tanto las escuelas profesionales como las universidades comunitarias tienen una variedad de programas que brindan experiencia práctica para que pueda encontrar un trabajo lo antes posible. Sin embargo, es importante sopesar los beneficios y los inconvenientes de estas instituciones educativas para determinar la mejor opción para su estilo de aprendizaje.
Escuela de oficios
Las escuelas profesionales también se conocen como escuelas vocacionales o escuelas técnicas. Dirigen un programa que ofrece a los estudiantes experiencia práctica relacionada con una carrera específica. Ejemplos de las carreras que puede aprender en una escuela de oficios incluyen puestos de mano de obra calificada como electricistas, maquinistas, mecánicos, técnicos de farmacia, higienistas dentales y técnicos nucleares.
A diferencia de lo que se puede obtener en un colegio comunitario donde los estudiantes están obligados a tomar cursos electivos o de educación general, la educación que se ofrece en las escuelas de oficios tiende a estar orientada hacia un conjunto de habilidades y conocimientos específicos para garantizar el éxito en la carrera elegida. Además, no es raro que una escuela de oficios requiera que los estudiantes completen algún tipo de aprendizaje en el que trabajen con un profesional en el campo elegido para aprender más sobre la ocupación.
En promedio, el salario inicial de un graduado de una escuela de oficios es de aproximadamente $ 35,720.
Colegios comunitarios
El Centro Nacional de Estadísticas de Educación define un «colegio comunitario» como una «institución educativa de dos años que ofrece programas que conducen a títulos asociados, diplomas, certificados de finalización y / o sus equivalentes». En algunos casos, se sabe que las escuelas privadas utilizan «junior college» en el título oficial de la escuela. Los colegios comunitarios cooperan con otros colegios para transferir las horas de crédito obtenidas en la institución, y muchos estudiantes pasan a programas universitarios de cuatro años después de obtener el título de colegio comunitario de dos años.
Los programas vocacionales en los colegios comunitarios comparten cursos, como clases de matemáticas básicas o cursos obligatorios de escritura. Estos requisitos permiten al estudiante completar varios programas utilizando créditos compartidos. Los colegios comunitarios también suelen exigir que los estudiantes tomen cursos no relacionados con el programa técnico, como educación física y bellas artes.
Diferencias entre escuelas profesionales y universidades comunitarias
Aunque los colegios comunitarios y las escuelas profesionales tienen sus fortalezas y debilidades, lo más importante a tener en cuenta al tomar una decisión es: ¿en qué tipo de entorno aprendes mejor? Para responder a esta pregunta, necesita saber cómo aprende, cuáles son sus metas para el futuro y cuál es su situación financiera. Estas son algunas de las principales diferencias entre una escuela de oficios y una universidad comunitaria.
- Entorno de aprendizaje: la mayoría de las escuelas profesionales ofrecen a sus estudiantes un enfoque orientado a la práctica para la formación profesional específica. Estas lecciones orientadas a la práctica también se pueden complementar con algunas conferencias en el aula de vez en cuando, sin embargo, la mayor parte del tiempo se dedicará a hacer las cosas que está aprendiendo.
Los colegios comunitarios en la mano están más centrados en la teoría y utilizan más conferencias para instruir a los estudiantes. Los programas y cursos que se ofrecen en los colegios comunitarios a menudo están vinculados al mercado laboral en su área para garantizar que esté listo para una carrera. Sin embargo, tanto los colegios comunitarios como las escuelas profesionales lo ayudarán a encontrar un trabajo y le brindarán las herramientas y los recursos necesarios para tener éxito.
2. Área focal: los colegios comunitarios tienden a adoptar un enfoque más general para el aprendizaje al proporcionar a los estudiantes una educación completa que requiere que tomen cursos que están fuera de su elección de carrera. Por ejemplo, los cursos básicos como escritura y matemáticas se incluirán en el programa de estudios, lo que les ayudará en muchas otras áreas del mundo empresarial. De hecho, los diplomas, títulos o certificados obtenidos (o su equivalente) se pueden utilizar para obtener un título en un colegio o universidad tradicional.
Por otro lado, las escuelas de oficios tienden a ir «directamente a los negocios» entrando directamente en los cursos y aplicaciones del trabajo en particular. Las escuelas de oficios no ofrecen clases generales que no estén relacionadas con el curso de estudio del estudiante, sino que se centran en la especialización y el dominio. Si bien esta es una excelente manera de dominar un conjunto de habilidades e ingresar rápidamente a la fuerza laboral, no deja espacio para cambiar de opinión sobre su elección de carrera o incluso transferir su educación hacia otro título en el futuro.
3. Programas ofrecidos: según la duración y el costo del programa ofrecido, las escuelas de oficios y los colegios comunitarios difieren. La duración de los programas de las escuelas de oficios puede variar según el programa, pero en general son más cortos que los programas de colegios comunitarios. En la mayoría de los casos, le tomará aproximadamente dos años completar un programa en un colegio comunitario. Debido al hecho de que los costos son más bajos y la admisión está abierta en los colegios comunitarios, muchos estudiantes comienzan su experiencia universitaria aquí, antes de transferirse a una escuela tradicional de cuatro años más adelante. Sin embargo, si desea transferir sus créditos de un colegio comunitario más adelante, debe asegurarse de que los créditos se transfieran hacia su título. En la mayoría de los casos, los colegios o universidades tienen una política que describe qué créditos se transferirán de qué escuelas.
Los programas que se ofrecen en las escuelas de oficios tienden a ser de naturaleza más especializada y, como tales, tienden a requerir más inversión. Esto incluye trabajos como carpintería a plomería, reparación de vehículos a soldadura y muchos más. Sin embargo, debe tenerse en cuenta que las escuelas de oficios tienen muchas oportunidades de recibir ayuda financiera desde préstamos hasta becas y mucho más. Por otro lado, los colegios comunitarios son mucho más asequibles aunque tardan más en completarse que los programas de escuelas de oficios. De hecho, muchos estudiantes eligen asistir a un colegio comunitario antes de ir a una universidad o colegio para obtener un título, ya que es una manera fácil de obtener todos los requisitos generales a un costo menor.
4. Certificados y Diplomas: En la mayoría de los casos, los colegios comunitarios otorgan títulos de asociado después de que los estudiantes hayan completado su programa de dos años. Sin embargo, algunos colegios comunitarios otorgarán certificados, diplomas u otros documentos equivalentes a los estudiantes que hayan completado con éxito todos los requisitos del curso y ahora estén listos para comenzar a practicar en sus campos elegidos, como enfermería. Por otro lado, es posible que los estudiantes de una escuela de oficios necesiten obtener un certificado o diploma, realizar un examen de licencia o incluso estudiar para trabajar como oficial o aprendiz en un oficio calificado, antes de ingresar a la fuerza laboral.
Si bien algunas instituciones usan el término diploma y certificado de manera intercambiable, hay un par de diferencias claras. Primero, obtener un diploma requiere tomar un programa que generalmente es más completo que un programa para obtener un certificado. En segundo lugar, la cantidad de tiempo para completar un programa para obtener un diploma frente a un certificado también varía según la institución educativa. Finalmente, cómo los empleadores ven los certificados y los diplomas, ya que se aprende más cuando se obtiene un diploma.
Tanto los colegios comunitarios como las escuelas profesionales ofrecen programas prácticos y un montón de apoyo práctico para que pueda obtener un diploma o certificado y entrar a la fuerza laboral lo antes posible. Sin embargo, es importante tomarse el tiempo para sopesar los pros y los contras de ambos tipos de educación, ya que ambos pueden ser formas atractivas de obtener una educación superior por un precio razonable.
¿Qué opción es mejor para ti?
Elegir un programa de colegio comunitario o escuela vocacional no es una decisión fácil porque hay muchas opciones en las que pensar y cada situación es única. Si tiene una idea general del área en la que desea enfocarse para su futura carrera, pero no tiene detalles específicos, entonces el título de un colegio comunitario podría brindarle una educación integral que necesita para examinar las opciones y para perfeccione su especialidad. Sin embargo, si ya tiene una idea de la trayectoria profesional que le gustaría seguir en una profesión especializada, entonces una escuela de oficios podría ser la mejor opción. También deberá obtener un aprendizaje para aprender las habilidades necesarias a través de un enfoque práctico.
El sector de la educación en los Estados Unidos está en constante evolución y, como tal, el programa escolar que es mejor para una carrera determinada hace un año podría no ser la mejor opción el año siguiente. Es aconsejable que se concentre más en sus objetivos profesionales y luego elija su camino educativo para trabajar hacia ese objetivo. Al final, el programa que elija estará determinado por la carrera que elija.
La verdad sigue siendo que la escuela de oficios es simplemente la mejor opción para ciertas profesiones, mientras que otras opciones de carrera son mejor atendidas por un colegio comunitario. Debe realizar una investigación juiciosa y pensar en cómo sus metas futuras se alinean con una escuela de oficios o una universidad comunitaria; esto lo ayudará a llegar a la mejor opción.